Tener un plan de respaldo de información no es solo una buena práctica, sino una necesidad crítica para cualquier empresa. Entre las distintas estrategias disponibles, el cold backup o respaldo en frío se presenta como una opción segura y eficiente para ciertos entornos. En este artículo explicamos qué es, cómo funciona y en qué casos se recomienda.
¿Qué es un cold backup?
Un cold backup es una copia de seguridad que se realiza cuando los sistemas o bases de datos están apagados o fuera de operación. Esto garantiza que los datos respaldados estén en un estado completamente estable, sin riesgo de estar siendo modificados durante el proceso de copia.
También se conoce como respaldo en frío o offline backup, y es común en entornos donde se privilegia la integridad total por sobre la disponibilidad inmediata del sistema.
¿Cómo funciona un cold backup?
El proceso consiste en:
- Detener la base de datos o el sistema de archivos que se desea respaldar.
- Realizar una copia completa de todos los archivos involucrados (datos, configuraciones, logs, etc.).
- Guardar esta copia en un medio seguro (almacenamiento externo, cinta magnética, nube, etc.).
- Reiniciar el sistema para reanudar su operación normal.
Durante este proceso, los usuarios no pueden acceder ni trabajar sobre la plataforma respaldada.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Integridad total de los datos: al no haber actividad durante el respaldo, se eliminan los riesgos de inconsistencias.
- Simplicidad técnica: no requiere herramientas avanzadas de snapshot ni gestión de transacciones.
- Alta compatibilidad: se puede realizar incluso en sistemas antiguos o sin funcionalidades de respaldo en línea.
- Ideal para entornos de bajo cambio: como archivos históricos, sistemas contables cerrados, o bases de datos de solo lectura.
¿Y sus desventajas?
- Interrupción del servicio: es necesario detener temporalmente el sistema, lo que puede afectar la continuidad operativa.
- No es apto para entornos críticos o 24/7: donde la disponibilidad debe mantenerse constantemente.
- Tiempos de recuperación más largos: en comparación con respaldos en caliente o instantáneos.
Por eso, muchas empresas lo usan como complemento de otras estrategias, asegurando una capa adicional de respaldo íntegro.
¿Cuándo conviene implementar un backup en frío?
Este tipo de respaldo es útil en escenarios como:
- Migraciones de sistema
- Mantenimiento planificado
- Respaldos históricos periódicos
- Entornos que no requieren alta disponibilidad
- Procesos de respaldo en fines de semana o fuera de horario laboral
También es una opción confiable para empresas que están comenzando a formalizar su estrategia de backup y desean asegurar una base sólida.
¿Cold backup o hot backup?
Característica | Cold Backup | Hot Backup |
---|---|---|
¿Requiere detener el sistema? | Sí | No |
Integridad de los datos | Muy alta | Alta, pero con herramientas específicas |
Facilidad de configuración | Alta | Media o avanzada |
Disponibilidad del sistema | Interrumpida temporalmente | Permanente |
Tiempo de ejecución | Más lento, pero seguro | Más rápido |
¿Cómo se integra esto en una estrategia de ciberseguridad?
El cold backup forma parte de un plan de continuidad operativa y recuperación ante desastres. Su implementación asegura que, ante un ciberataque como ransomware o corrupción de datos, exista una copia inalterada, confiable y fuera del alcance del atacante.
Además, al no estar conectado en línea, este tipo de respaldo es menos vulnerable a ataques activos o propagación de malware.
Protege tus datos con estrategias de respaldo seguras
En Orbyta diseñamos soluciones de respaldo y recuperación que se adaptan a las necesidades de tu empresa. Ya sea que trabajes con sistemas críticos, bases de datos históricas o archivos sensibles, nuestros servicios de ciberseguridad incluyen planes de backup integrales, que combinan cold backup, hot backup y recuperación ante incidentes.