En el mundo de las telecomunicaciones empresariales, es común escuchar hablar de MPLS y VPN como soluciones para interconectar sedes, asegurar el tráfico de datos y garantizar rendimiento. Pero si bien ambos permiten construir redes privadas, funcionan de manera distinta y sirven para necesidades diferentes.
En este artículo te explicamos la diferencia entre MPLS y VPN, sus ventajas, limitaciones y cuándo conviene cada tecnología.
¿Qué es MPLS?
MPLS (Multiprotocol Label Switching) es una tecnología de conmutación de etiquetas que permite enrutar tráfico de forma eficiente a través de redes privadas gestionadas por el proveedor. Es ideal para entornos donde se requiere alta disponibilidad, baja latencia y calidad de servicio garantizada (QoS).
Se utiliza principalmente para conectar múltiples ubicaciones físicas mediante una red backbone propia del proveedor, con rutas predefinidas y aisladas del tráfico público.
¿Qué es una VPN?
VPN (Virtual Private Network) es una tecnología que crea un túnel cifrado sobre internet entre el dispositivo del usuario y la red de la empresa. Las VPN pueden ser:
- VPN de sitio a sitio: para conectar oficinas entre sí
- VPN de acceso remoto: para usuarios que se conectan desde fuera de la red corporativa
Las VPN utilizan la infraestructura de internet, por lo que no ofrecen la misma calidad garantizada que MPLS, pero sí una solución más económica y flexible.
Diferencias clave entre MPLS y VPN
Característica | MPLS | VPN |
---|---|---|
Infraestructura | Red privada del proveedor | Internet pública |
Seguridad | Aislamiento lógico (no cifrado por defecto) | Cifrado extremo a extremo |
Rendimiento | Alta calidad de servicio (QoS) | Dependiente de internet |
Latencia y jitter | Mínimos y predecibles | Variables |
Costo | Alto | Bajo a moderado |
Escalabilidad | Limitada, depende del proveedor | Alta, fácil de implementar |
Complejidad de gestión | Delegada al proveedor | Puede requerir gestión interna |
Conectividad cloud | Requiere integración adicional | Naturalmente compatible con entornos cloud |
Ventajas de MPLS
- Conectividad estable y de alto rendimiento
- Control total sobre las rutas y el tráfico
- Garantía de calidad para servicios sensibles como voz y video
- Ideal para redes críticas y operaciones distribuidas
Ventajas de una VPN
- Bajo costo de implementación y operación
- Accesible desde cualquier parte con conexión a internet
- Fácil de escalar y de integrar con servicios cloud
- Buen nivel de seguridad gracias al cifrado
¿Cuándo conviene MPLS?
MPLS es la mejor opción para empresas que:
- Requieren estabilidad, baja latencia y rutas controladas
- Tienen múltiples sedes físicas que deben mantenerse siempre conectadas
- Operan servicios en tiempo real o críticos (como call centers o sistemas financieros)
¿Cuándo conviene una VPN?
VPN es ideal para organizaciones que:
- Necesitan conectar empleados remotos o equipos móviles
- Buscan una solución económica y rápida de implementar
- Operan principalmente desde la nube
- No requieren garantías estrictas de QoS
¿Son excluyentes? No necesariamente
Muchas empresas hoy combinan ambas tecnologías. Por ejemplo, pueden usar MPLS para tráfico crítico entre oficinas y VPN para acceso remoto o integración con servicios cloud, construyendo redes híbridas que maximizan eficiencia y seguridad.
¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?
La decisión entre MPLS y VPN depende del tipo de aplicaciones que usas, la distribución geográfica de tu equipo, tu dependencia de servicios en tiempo real y, por supuesto, tu presupuesto.
En Orbyta te ayudamos a diseñar redes modernas y eficientes, que combinan tecnologías según lo que realmente necesitas, no según lo que está de moda.
👉 Revisa nuestros servicios de conectividad y transforma tu red con una arquitectura pensada para tu operación.